add 2

jueves, 28 de noviembre de 2013

Mi pequeña enfermera.

Esta semana no empezó bien para mí. El lunes me enfermé de una infección estomacal y aunque aún no estoy al 100% creó que lo peor ya pasó y que sobreviviré. Sin embargo creo que valió la pena la enfermedad, ya que descubrí que en casa hay una pequeña enfermera.

El día que más mal estuve fue el lunes, de hecho me acosté pronto y todo lleno de cobijas, esto le generó mucha extrañeza a la niña, ya que casi nunca me acuesto sin primero dejarla en su cama a ella, y menos aún por estar enfermo. Cuando aún no me dormía, alcance a escuchar como le preguntaba a su mamá, que porque estaba acostado, le dijo que porque estaba "malito", y le respondió (en su lenguaje claro), "no quiero que esté malito, ha sido bueno", al escucharla me dio risa, aunque no se si por lo chistoso que se escuchó como lo decía, o de alegría de saber que mi niña estaba apurada por mí.

Más al rato, en una despertada que me dí, estaba ahora batallando su mamá para dormirla, tarea que normalmente me toca a mí, pero cuando vió que estaba despierto, rápido fue a su cuarto y me trajo su elefantito de peluche, me lo dió y me dijo que me iba a cuidar, le dí las gracias y se fue muy contenta a seguir la batalla con su mamá por la dormida. 

Hasta ese momento solo me sentía mal, pero ya en la madrugada supe por que, como desde las 4 hasta que amaneció fue pararme al baño  casi cada media hora y traía dolor de estómago. En la mañana, decidí que llegaría tarde al trabajo para ir al doctor primero, así que esperé a que dieran las 9 que es cuando abren más o menos, y aproveche para dormir un poco más. Este hecho también sorprendió mucho a la niña ya que normalmente cuando ella despierta para ir al kinder yo ya me fui a trabajar, por lo que cuando su mamá la despertó, se quedó extrañada de verme en la cama aún. Sentí un par de veces que fue y me abrazó, aunque me cuenta mi esposa que no se quería ir, que se quería quedar acostada conmigo, así que no muy de buenas se fue a la escuela.   

Ya fui al doctor, me revisaron y me recetaron, lo básico, antibiótico, algo para la diarrea y calmantes para el dolor, aun estoy en eso pero creo que ya la libré. Ya para el martes en la noche que ya sabía que tenía, le expliqué a Xóchitl que es lo que me dolía, básicamente la panza, así que la niña estuvo pensando en eso, y aplicando su lógica, fue y buscó un curita (o bandita de las que se ponen en las cortadas), como eso le ponen a ella cuando se lastima y le duele algo, tomó uno lo abrió y me lo puso en la barriga, para que ya no me doliera, otra vez me dio gusto ver como me cuidaba y dándole las gracias le di un beso y me dejé el curita en la panza hasta que se durmió para que se quedara contenta con sus cuidados.

Así que no tengo de que preocuparme, en casa tengo una pequeña enfermera muy capaz para cuando me enferme, gracias hijita.

domingo, 24 de noviembre de 2013

A chambear

Tras terminar mi aventura con los semáforos y tener listo el documento de la titulación, el tiempo que quedo entre que entregué el documento y la fecha que me programaron me dedique única y exclusivamente a rascarme la panza (salvo alguno que otro trabajito que me salía por allí).  No fue mucho tiempo, alrededor de mes y medio, tras eso, a principios de julio empecé ahora sí a chambear más en forma.

Como todo recién egresado, creí que me podía comer el mundo yo solo, así que empecé a ofrecer a mis conocidos los clásicos servicios, venta de equipo, reparación, etc.  Así que procedí a darme de alta con el mayorista de la zona, y comencé a hacerme promoción con mis conocidos. En principio me "asocié" con un compañero del Tec, de hecho fue uno de los que estuvo conmigo en lo de los semáforos, la idea de esto fue, expandir el mercado, ya que el vivía en una población cercana. Incluso creamos nuestro propio logo, le dimos nombre al negocio, que como dictaba la moda entonces en los negocios que había por aquí entonces debía terminar en com (no .com eso sí, que esa burbuja ya había reventado un par de años atrás).

Empezamos poco a poco y no nos fue tan mal de arranque, logramos colocar varios equipos tanto aquí como en la "sucursal" y atender varios clientes. También empezaron las broncas de los pagos y cobros, pero hay la llevabamos, y por lo menos no le perdíamos, incluso me permitió dejar de depender económicamente de mis papás (aunque aún vivía con ellos), comprarme un celular en fin (el primero de mi vida),no mucho pero lo suficiente para vivir, que aún no era responsable de la manutención de nadie.

Sin embargo dos sucesos cambiaron esto, el primero, mi compañero dejó la "sociedad", ya que consiguió el mejor trabajo que pudiera tener en el pequeño poblado donde vive, aunque sin título oficial, básicamente el se convirtió en el gerente de sistemas (hoy en día se llama TI), de la caja popular de allí, de hecho, hasta la fecha sigue con este empleo, y dado a la costumbre de los lugares pequeños donde todos se conocen, a menos que una desgracia muy fuerte se presente, tiene trabajo seguro por muuucho tiempo. Yo hubiera hecho lo mismo, así que nada que reprochar y seguimos tan amigos como entonces, aunque ya casi no lo he visto.

Este hecho si bien me redujo el panorama, no fue tan drástico para mí como el segundo. Aprovechando que toque el tema de burbujas que revientan, donde vivo yo reventó una justo cuando apenas me había metido. 

Resulta que en mi rancho, a mediados de los 90's comenzó a llenarse de computadoras, despachos contables, jurídicos, doctores, las pequeñas empresas que había aquí, se empezaron a subir al barco tecnológico. Los primeros negocios para atender este mercado comenzaron a surgir, y les fue muy bien, eran un puñado y se repartían el mercado bien. Sin embargo como sucede con poca o nula competencia, comenzaron a abusar del mercado, lo que por un tiempo aguanto la gente por no haber más opciones, pero entrando el 2000, más y más gente comenzó a poner de estos negocios, lo que permitió a la gente tener más opciones, y a la larga volteó por completo la tortilla.

Ahora eran los clientes, que sabiendo que tenían muchas opciones deseosas de atenderlos, los que empezaban a abusar de los proveedores, regateando precios, exigiendo servicios gratis o que no estavan incluidos en el trato inicial, en fin, puro karma. Por poner un ejemplo, a una computadora en la época de bonanza y por lo que me han contado, se le podía tener hasta más del 100% de ganancia, cuando entre yo al mercado, con trabajos le podías obtener un 20%.

Así, con la situación del mercado antes descrita, los distintos negocios comenzaron a moverse en la dirección que no debían tomar, para atraer clientes comenzaron a bajar más y más los precios llegando a ser incosteable para alguien que no tuviera un gran volumen de clientes, como yo por ejemplo. Cada vez me costaba más encontrar clientes y muchos no querían aceptar los precios que les pedía, así llegó diciembre de 2004, ese mes lo pude pasar bien porque un conocido mío, que tiene un negocio de cómputo desde hace ya muchos años. me dijo que si le podía ayudar ya que en diciembe se le cargaba la chamba a él, y no se daba abasto, y dado la situación antes descrita de exceso de oferta, no quería que sus clientes voltearan a otro lado.

Yo acepté su oferta y con lo que me daba de comisión por los trabajos que le hacía, más lo que podía sacar por mi cuenta, pasé ese mes. Ya en enero, regresé a mi chamba individual, pero fue entonces cuando tomé la desición de tirar la toalla, por algo que escuche en el radio ( o sí, lo recuerdo como si fuera ayer, o mi dios), donde uno de los negocios más grandes que había, ofrecía el servicio básico de limpieza,  la tarifa que se manejaba era alredor de $250, en $100, más aparte ellos iban por el equipo, allí fue cuando dije no pos no, así como, y tomando un consejo que me dió mi papá de recién que egresé, me dijo que no dejara que por orgulloso y creyendo que yo solo podía, fuera a desaprovechar las ofertas y ayudas de alguien más que se presentaran, resultó que cuando terminé mi trabajo temporal en diciembre, me ofrecieron trabajo permanente con ellos, de momento dije que lo iba a considerar, pero tras pensarlo mejor, decidí aceptar.

Así, en febrero de 2005, oficialmente entré a formar parte de otro negocio, cerrando mi corta etapa independiente, que fue de julio de 2004 a enero de 2005. Sin embargo, tampoco duré mucho en esta nueva chamba, si bien ahora fue por motivos diferentes, pero esa ya es otra historia para otra ocasión.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Por fin.

Ya por fin terminó el ridículo de la selección mexicana en el proceso mundialista. Tras un marcador global de 9-3 contra Nueva Zelanda, por fin se obtuvo el lugar 31 de los 32 disponibles, ya solo falta Uruguay que parece no tendrá mayores complicaciones para ir al mundial.  Si bien Uruguay fue 4° en el mundial pasado y ahora también esta en repechaje, no tiene comparación con la situación de México dado el fuerte nivel que tiene la zona de eliminación de Uruguay.

En cambio, la penosa situación de México se debe a que su mediocre zona de clasificación incluye a muchos países cuyo futbol es semi profesional, y aún así no se consiguió un boleto directo de 3 posibles que ofrece un hexagonal, lamentable de verás. Lo peor fue ver la actitud de los jugadores completamente falta de carácter y compromiso por sacar adelante el proceso. Y no solamente fue en el proceso mundialistas, fue un año negro completamente, parece mentira que el 2012 haya sido tan buen año para el futbol mexicano.

Lo peor fue que desde la federación estaba mal el proceso y se nota la falta de carácter, y aún no termina es lo peor, en un solo año la selección ha tenido 3 técnicos, y aún no es seguro que este último sea el que dirija en el mundial, de no creerse. 

Hace ya cerca de 10 años, cuando los primeros jugadores mexicanos comenzaron a salir a Europa, pensé que el nivel podría subir, pero esto resulto ser contraproducente, los jugadores se volvieron divas, que no podías reprocharles nada y perdieron la energía y carácter que se había mostrado durante los mundiales del 94-2002.

Hay una ley no escrita en economía que dice que un negocio no sobrevive a la tercer generación de dueños. Parece que también aplica aquí, estas "estrellitas" sería la tercer generación de futbolistas que tiene la selección desde que comenzó a figurar en los mundiales desde el 94, y supuestamente es la que más talento bruto tiene, pero la que menos carácter y compromiso ha mostrado.

Pero a pesar del pésimo año hubo una pequeña luz, una vez más los jóvenes sub 17 dieron la cara al llegar a la final del mundial de esta categoría, 3a vez en 4 torneos con 2 campeonatos, aunque esta vez no pudieron coronarse, cayeron ante unos nigerianos imparables, los equipos africanos cuando andan bien envalados son como un tren, los muchachos mostraron un gran carácter u temple,  a diferencia de los "grandes", como se vió al dejar fuera a los "gigantes" de América, Brasil y Argentina, y vaya forma de ganar a Brasil, en serie de penales que se alargo hasta el tiro 12, nunca me había tocado presenciar una serie tan larga en un torneo oficial. Estos jóvenes son la muestra de que un proceso bien planeado y trabajado, y sin que nadie meta la mano ni se manejen interéses ajenos al procesos el jugador mexicano tiene muy buenos resultados.

Algo bueno de lo malo, es que esta vez no fastidiaron con la excesiva publicidad de la selección que inunda todos los medios de comunicación, es más ni un solo anuncio se veía en la tele, o páginas de internet donde salieran un jugador haciendo el ridículo.

Un detalle curioso es que creo que Brasil estaba muchos más nervioso de que México quedara fuera del mundial que nosotros mismos, y es que se manejaba que si no asistiamos al mundial, Brasil dejaría de percibir alrededor de 600 millones de dólares, calculan que cerca del 25% del turismo que registre el mundial será de mexicanos, un duro golpe a las espectativas económicas de los cariocas si eso sucediera, aunque aquí entre nos, no creo que las pérdidas fueran tan grandes, ya que a pesar de que la selección no consiguiera el pase un buen porcentaje de la gente se iría a Brasil de todas formas, somos re argüenderos.

Pero esto no se dió y El Tri irá al mundial, Brasil puede respirar tranquilo y aunque en papel, nos espera el peor mundial desde el del 78, la sicología del jugador mexicano es tan rara e impredecible que existe una buena posibilidad de que por el contrario se logre el mejor mundial de la historia, y por fin se logré el tan "ansiado" quinto partido y llegar a cuartos de final por primera vez (sin contar los mundiales en casa, donde además no existían los octavos, tras las primera fase se pasaba a cuartos de inmediato).

Esto debido a que para este mundial, nadie dará un peso por el equipo, por lo tanto todos los partidos disputados serán completamente libres de presión y expectativas, el escenario ideal para muchos de las estrellitas que irán a  Brasil. A mi punto de vista, hay un 50% de que no pasen la primera fase, un 15% de que lleguen a los octavos, y un 35% de que logren pasar a cuartos, en fin, el tiempo lo dirá, ahora a esperar si no se inventan un 4° técnico para la selección , y el sorteo de la Fifa, a ver que tal nos va.




lunes, 18 de noviembre de 2013

Te das cuenta que el tiempo ha pasado cuando... (XXXV)

Vas a un evento y estas haciendo fila, cuando te toca entrar, los vigilantes te piden tu identificación, pero en lugar de darte fastidio como normalmente pasaba, ahora te da gusto.

martes, 12 de noviembre de 2013

Muy vivos

Mi niña ha estado viendo en el youtube (y digo viendo porque como buen niño si algo le gusta lo puede ver 100 veces) una película animada por computadora que esta títulada como "El pequeño rey león". Rápido me calló el 20 de que nada tendría que ver con las películas del rey león de Disney.  Y no me equivoqué, para empezar de pequeño no hay nada, el protagonista es un león que solo es cachorro como los primeros 5 minutos de la película. De rey tampoco tiene mucho, ya que es un león exiliado de su manada.

Rápidamente se trata de una película de animación italiana cuyo verdadero nombre es "La historia de Leo", contado rápidamente la historia trata sobre un cachorro llamado Leo, el cual la primera vez que sale de cacería para su primera ocasión de comer carne, en un accidente de la cacería, su madre cae por un barranco al río y se ahoga, lo cual hace que termine desarrollando fobia al agua, y lo más extravagante, que se vuelva vegetariano. Se exilia de su manada y tras pasar el tiempo y ser un león adulto (bastante flaco por ser vegetariano), por azares del destino termina quedándose a cargo de dos cachorros elefantes y se embarca en una aventura con ellos.

La película es un tanto surrealista por ponerlo de forma fácil, aunque después de ver el rey león 2 (esta sí de Disney) ya no me lo parece tanto, la animación está lejos del nivel de Pixar, pero se deja ver y en terminos generales entretiene y a la niña le gusta, que es lo que vale. Alguna distribuidora debe haber comprado los derechos de la película y al doblarla al español de paso le cambiaron el título sutilmente, supongo que con esto lograrían captar algo más de ventas que si le dejaran el título original, gandallas, pero con medida ya que el título directamente no sugiere nada que ver con el Rey león de disney, pero si se puede prestar a confusiones.

Este detalle me hizo recordar otro caso, donde el gandallismo si fue bastante descarado y vaya que si les dio resultado, esto sucedió en los 80's y aunque aquí funcionó, en España fue un éxito rotundo. Resulta que muchos niños en esa época nos quedamos sorprendidos cuando llegó al cine una película del robot más famoso de la época Mazinger Z, solo que esta era especial por dos motivos, primero, era con actores reales, y segundo y más sorprendente, este mazinger era de color rojo. Esta por demás decir el shock que representó para la chiquillada, dando origen a grandes debates si este Mazinger era o no el original y que es lo que le había pasado al otro.

En mi caso particular decidí junto con mi hermano que este era un mazinger alterno, que no tenía nada que ver con el otro, como muchos otros hicieron. Volviendo al tema, si bien en México esta cinta logró que muchos niños fueran al cine a verla, generando buenas ganancias, en España fue todo un bombazo al grado que hasta un cómic sacaron y allá se dió el fenómeno de que fue tomado como el original Mazinger en mucho mayor porcentaje que acá lo que le generó mayores ganancias. 

Esto se debió en parte a que la película llegó en México cuando Mazinger ya estaba bien difundido y conocido, y en España apareció cuando apenas comenzaba a transmitirse la serie, por lo que logró agarrar desprevenidos a más niños. Por cierto Mazinger comenzó a transmitirse en España en 1978, en México llegó bastante tarde, en 1984, incluso en varios países de latinoamérica se estrenó antes, es por eso que los primeros capítulos llegaron con el doblaje de Chile , creo, ya hasta que la serie pegó aquí, se procedió a doblarlos aquí en México. Por cierto la película que pasaron aquí, era la misma que en España, con la traducción es castellano.

Pero como habrá de suponerse por el tema de la entrada, realmente esta cinta no tenía nada que ver con Mazinger, salvo el tema popularizado por Go Nagai de los robots gigantes tripulados. Resulta que al igual que sucedió con la película de la historia de Leo, los que compraron los derechos de esta cinta en España, al ver que le podrían sacar mejor tajada si se tomaban ciertas concesiones con el producto original, lo aplicaron, solo que aquí si fueron un "poco" más allá. Aquí no solo usaron un título que pudiera relacionarse con otra cosa algo distinto, sino que directamente la llamaron " Mazinger Z el robot de las estrellas", no contentos con eso, modificaron parte del sound track para incluir algunas melodías del ánime de Mazinger, y decidieron cambiarle el nombre al malo de la película y llamarlo Doctor Infierno directamente, igual que el antagonista del ánime. No recuerdo si al protagonista le cambiaron el nombre a Koji, pero creo que no.
La intro japonesa de Mach Baron

Con esto se aseguraron un gran éxito comercial, más aún si se le agrega el lanzamiento del cómic mandado hacer para la ocasión. Sin embargo hubo un detalle que no se pudo evitar y era que el robot de la película, en el cinturón tenía las letras MB, para el cómic tuvieron el cuidado de cambiarlas por Mazinger Z (para que no quedara duda), pero estas letras tienen que ver con el origen de la película, que a continuación detallaré.

Pues la película es de origen Taiwanes y su título original es algo difuso, ya que cada distribuidora la tituló como mejor le convenía para sacarle mayor tajada, pero parece ser que era algo así como El superman de hierro, la cinta es de 1978. Los tipos que hicieron esta cinta hicieron lo mismo que casi 15 años después hicieran con los Power rangers. Resulta que compraron la licencia para usar metraje de una serie de robots japonesa llamada Super robot Mach Baron (de allí la MB del cinto del robot), si bien para el inculto y superficial ojo occidental cualquier persona asiática luce igual, decidieron volver a rodar los segmentos donde sale actores sin disfraces con actores de origen chino para sustituir a los japoneses.

Según entiendo las secuencias son casi idénticas a las originales japonesas con la requerida adaptación de la trama, y es así como juntando pedazos de varios episodios, armaron un largometraje donde los buenos se enfrentan uno tras otro a los distintos monstruos mecánicos que envía el malvado coordinador (en su nombre original) tratando de conquistar al mundo (hasta suerte tuvieron, este fulano se parece bastante al dr. Hell). Por cierto esta serie japonesa de 1974 era la continuación de otra serie de acción en vivo llamada Red Baron, de esta algunos conocieron su versión ánime.

Cabe advertir que aquellos que conserven buenos recuerdos de esta cinta, así los dejen y no intenten de verla otra vez, ya que debido a la precariedad de los efectos especiales dada la época (mediados de los 70s), la poca calidad conque está hecha la misma, entre otros detalles han hecho que envejezca bastante mal, así que advertidos están.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Te das cuenta que el tiempo ha pasado cuando... (XXXIV)

Te encuentras con un amigo de la infancia por la calle, y cuando le preguntas por su familia, te dice que tiene un hijo de la edad que tenías tú cuando se hicieron amigos.

martes, 29 de octubre de 2013

Anuario del cuchitril... VI

1985.

Este es un año que se caracterizó por muchos desastres tanto naturales como aéreos. La mitad de la década y tras un punto álgido en la guerra fría, comienza el descenso que terminaría con la disolución de la URSS dando fin a la misma algunos años después. Sudáfrica a pesar de su fuerte conflicto racial, comienza a mostrarse las primeras señales de avance, aunque el conflicto duraría varios años más todavía.

Eta golpea fuerte en España, Uruguay retoma la democracia tras una dictadura al igual que Brasil, la naturaleza recuerda al ser humano que no es nadie en este planeta, en Bangladés un ciclón mata a 10,000 personas, en la ciudad de México un terremoto deja al menos 10,000 muertos  y la erupción del volcán Nevado de Ruiz en Colombia sepulta una población completa llamada armero y sus alrededores causando  unas 30,000 víctimas. Por si fuera poco, fue un año negro para la aviación, la sucesión de varios desastres con aviones , y un atendado a uno, dejó más de 1000 muertos.

 Fue muy notorio la incompetencia y corrupción en México y Colombia en sus tragedias, dos sucesos dramáticos con desenlaces completamente opuestos marcaron estas dos catástrofes, en el D.F. el rescate de 3 bebés recién nacidos a 7 días del temblor le devolvió la esperanza al a ciudad,  Omayra Sánchez, una niña de 13 años murió luego de 3 días ya que no llegó el equipo necesario para poder sacarla del lodo donde quedó enterrada, su historia dió la vuelta al mundo y exhibió aún más la incompetencia del gobierno colombiano.

El deporte tampoco se escapa a la tragedia, en particular el fútbol; ocurren dos desafortunados sucesos donde muchas personas murieron aplastadas en una avalancha humana, en Inglaterra en la liga inglesa al incendiarse una parte de las gradas, y en Bélgica en la final de la champions league, donde el público corrió hacia la cancha ante la amenaza de violencia con los holligans. 

En la música se lanza We are the world, canción icónica de la lucha contra la hambruna en áfrica, junto con los conciertos Live Aid, nace Guns n´ Roses, se descubren piezas inéditas de Johann Sebatian Bach, Soda Stereo, AC/DC,  Bon Jovi, A-ha, Aerosmith, The Cure, entre otros grandes grupos lanzan material.

En los deportes Alain Prost logra su primer título en la F1, Sergéi Bubka inicia su reinado en el salto con garrocha, los 49s de San Francisco derrotan a los Delfines de Miami en la NFL , Joe Montana empieza a escribir su leyenda, en la NBA los Lakers de los Ángeles vuelven a vacunar a los Celtics de Boston, la Champions league la gana el Juventus, pero queda todo tristemente empañado con la tragedia del estadio.

En el cine, Rambo 2, Volver al futuro, Rocky 4, Highlander , Leyenda llegan a las pantallas, el óscar lo gana la cinta Amadeus; este año aparece Windows 1.0 empezando a consolidar el dominio de Microsoft en el mercado de las PC, en los videojuegos, Super Mario Bros. toma por asalto el mundo y catapulta el éxito de nintendo en E.U.

Aquí termina una rápida vista a 1985, uno de los años más trágicos de la década sin duda.

jueves, 24 de octubre de 2013

La catrina

Se acerca el día de muertos, y dentro de los adornos y motivos más reconocidos de esta celebración están las calaveritas. Este es de los elementos culturales de más reciente incorporación  a esta fecha, y de los más conocidos a nivel mundial. Las hay de muchos tipos, de papel, de dulce, grabados, figuras, y ataviadas con distintos atuendos. De estas "calacas" la más conocida es "la catrina", este dibujo tiene ya sus buenos años, cumplió 100 ya y fue de los primeros dibujos de calaveras en introducirse al folclor del día de muertos.

Todo se remonta a poco más de 100 años, en la época del porfiriato, cuando un caricaturista conocido por su crítica social, José Guadalupe Posada, acostumbraba publicar algunos grabados donde satirizaba la vida del pueblo, mediante esqueletos ataviados con ropas comunes haciendo actividades diarias de la gente de a pie. En 1913, publicó un artículo de fuerte crítica social, haciendo referencia a los "garbanceros", y lo ilustró con un grabado al que llamó la calavera garbancera.
El artículo original de Posadas de hace 100 años

En esa época, en México estaba de moda todo lo que fuera europeo, en especial lo francés, la vestimenta, arquitectura y moda de las clases altas trataban de imitarlo, haciendo a un lado cualquier referencia a la identidad nacional, pues lo mismo pasaba en las clases medias y bajas, si bien a estas últimas se les era más difícil ocultar el origen autóctono, de allí se les comenzó a conocer como garbanceros (gente que vende garbanzas en la calle), gente muy humilde que se daba aires de europeos aunque apenas pudieran subsistir y se les notaba de lejos los rasgos autóctonos. Precisamente ilustro este artículo con el grabado de una calavera, en los puros huesos y desnuda, pero con su sombrero de plumas francés.
Uno de tantos dibujos de calaveras para el día de muertos
Aún no se le conocía como la catrina a este dibujo, pero popularizó mucho el estilo de dibujo de Posada, y era muy común que dibujara escenas cotidianas con calaveras o calacas como se les conoce popularmente, fue tiempo después que el muralista Diego Rivera, reprodujera su grabado en un mural suyo, solo que ahora le completo el vestido europeo y la pintó al lado de su creador, y fue a partir de aquí que tomo el nombre de la catrina (se le dice catrin o catrina a la persona que trae ropa muy elegante), y fue cada vez más común el presentar a la catrina y otras calaveras en las celebraciones de día de muertos.
El mural de Diego Rivera que le dió su forma actual a la catrina

Hoy en día es muy común verlos adornando altares, incluso a mi niña le encargaron que lleve uno porque van a hacer un altar  en su escuela, así que desde pequeños, crecemos con la tradición del día de muertos a nuestro alrededor,  ya falta poco para comerse un pan de muerto con un chocolate caliente, muy rico.
Varias catrinas

lunes, 21 de octubre de 2013

Pos ya que.

Como decía Erick Draven, no llueve eternamente y en ocasiones entre toda la bola de anuncios insulsos en la televisión, hay alguno que sale bueno. Me refiero a una serie de anuncios que sacó hace tiempo una aseguradora en la que su mensaje era más o menos "sabemos que no pensaras en un seguro hasta que vivas esto y te esperamos", en los distintos anuncios pasaban escenas muy puntuales, como una mamá llorando al dejar a su niño en el kinder, un señor que se asusta cuando le pasa un percance y su familia llega a ver si está bien, y uno en el que está un papá sentado en el jardín su hija y no le queda otra que morder un sope de lodo porque era la comida que le había preparado su hijita que son los que recuerdo de momento.

Precisamente en este fin de semana me acordé de este último anuncio. Ya que me vi en la necesidad de hacer algo que sería lo último que se me hubiera ocurrido hacer de no ser por Xochilita, afortunadamente no tuvo que ver con comer cosas poco agradables. Resulta que viendo la tele, la niña encontró una caricatura que quiso que viera con ella, sin opción a negociar, resultó que era una película de más de una hora de la nueva versión de mi pequeño pony, que para variar han simplificado mucho el dibujo como en muchas de las caricaturas de hoy en día. Así que dije, pos ya que, y vi la película junto con ella, al menos no fue Barney.

Y así fue como Cidroq, campeón de Azeroth, conquistador de Pandora, defensor de Santuario, consejero de la Fundación, azote del Flood, señor de Morrowind, asesor de Muad´dib, caudillo de los terrans, ing, en sistemas, entre algunos otros títulos, terminó viendo a mi pequeño pony en una fusión con comedia estudiantil, en fin, creo que ya puedo empezar a pensar en un seguro jeje.

Related Posts with Thumbnails